El alma de la Química orgánica: El Carbono

La gran cantidad de compuestos orgánicos que existen tiene su explicación en las características del átomo de carbono.

Quimica Organica

La química orgánica o química del carbono.

Clasificación de compuestos orgánicos

La clasificación de los compuestos orgánicos.

El grupo del tema Química Orgánica

Temas de interes dentro del blog

Primeros compendios

La tarea de presentar la química orgánica de manera sistemática y global se realizó mediante una publicación surgida en Alemania.

martes, 30 de junio de 2015

Galería de Imagenes

Nuestras experiencias en imagenes
Todo el grupo de química agradece a todos quienes hicieron posible este proyecto de Blog
...

lunes, 29 de junio de 2015

Integrantes del Grupo

sábado, 13 de junio de 2015

Calorimetría: Elementos de la nutrición

La calorimetría mide el calor en una reacción química o un cambio de estado usando un instrumento llamado calorímetro. Pero también se puede emplear un modo indirecto calculando el calor que los organismos vivos producen a partir de la producción de dióxido de carbono y de nitrógeno (urea en organismos terrestres), y del consumo de oxígeno.
ΔU = cambio de energía interna
Como la presión no se mantiene constante, el calor medido no representa el cambio de entalpía.
El contenido energético se obtiene cuantificando la cantidad de calor que se desprende al quemar hasta su total combustión una muestra de alimento con un instrumental específico denominado bomba calorimétrica o de calorimetría. Es frecuente que el valor calórico de los alimentos reflejados en las buenas tablas de composición de alimentos se calcule teniendo en cuenta tanto el contenido energético total y teórico (el valor medido con la bomba de calorimetría) como la digestibilidad de los distintos nutrientes presentes en dicho alimento.

Sodio
  • Funciones: Control del equilibrio hídrico corporal, transmisión nerviosa, contracción muscular.
  • Fuentes: Sal, productos salados, anchoas.
  • Síntomas de carencia: Son raros, sólo en casos de diarrea o vómitos persistentes. Lo normal es que haya un exceso.
  • Necesidades diarias: 3 gr. al día.


Hierro
  • Si se toman suplementos de hierro, es importante que éste sea orgánico para evitar acumulaciones tóxicas en el organismo.
  • Funciones: Producción de glóbulos rojos. Producción de células inmune defensivas: glóbulos blancos.
  • Fuentes: Carne, pescado, huevos, marisco, espinacas, espárragos, pasas, sémola de trigo, brotes de alfalfa.
  • Síntomas de carencia: Anemia, fragilidad de los huesos, grietas en comisuras labiales, depresión.
  • Necesidades diarias: 15-24 MG al día.
Zinc
  • Funciones: Coenzima en una docena de reacciones químicas esenciales. Regeneración de piel, cabello y uñas. Sistema inmunológico. División celular.
  • Fuentes: Pescado, marisco, germen de trigo, avena, frutos secos, legumbres.
  • Síntomas de carencia: Acné, pérdida del gusto, infecciones frecuentes, piel descamada, irritabilidad, amnesia, reacciones paranoides, mala cicatrización.
  • Necesidades diarias: 15-24 MG al día.
Selenio
  • Funciones: Potente antioxidante contra los radicales libres. Formación del sistema inmunológico.
  • Fuentes: Marisco, carne, cereales y semillas (dependen del suelo de cultivo).
  • Síntomas de carencia: Colesterol elevado. Infecciones frecuentes. Mal funcionamiento de hígado y páncreas.
  • Necesidades diarias: 100-200 MG al día.
  • Es importante, añadir que con el sudor no sólo perdemos agua sino también minerales, vitaminas y oligoelementos. Las bebidas ligeramente hipotónicas, como MINAVIT, se absorben más rápidamente que las isotónicas, resultando ser las más adecuadas.

viernes, 12 de junio de 2015

Videos de Química Organica


LA QUÍMICA ORGÁNICA Y EL ESTUDIO DEL CARBONO PREGUNTAS RESUELTAS


NOMENCLATURA ORGÁNICA DE HIDROCARBUROS



lunes, 8 de junio de 2015

Presentacion

La química orgánica o química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos, también conocidos como compuestos orgánicos.